free bootstrap themes

Testimonios

Testimonios sobre Ángel Cruz Moreno de amigos, artistas, escritores y clientes.

PERFIL

ÁNGEL CRUZ

Haber nacido en la región de los legendarios mayos, en el extremo sur del actual
Estado de Sonora, ha hecho de Navojoa una referencia imprescindible en la
sensibilidad del escultor Ángel Cruz. La proximidad del Golfo de California le permitió
frecuentar el mar durante su infancia, en cuyas playas se aficionó a trabajar la arena
de todos los modos posibles. Pequeño aún y acompañado de sus hermanos, le ponía
largas, larguísimas cabelleras a sirenas y figuras femeninas modeladas por su padre.
Lo que entonces comenzó como un juego se convirtió en la pasión de su vida: esculpir
en cera hermosas formas humanas de preferencia que, por el prodigio del fuego, se
reproducen en bronce y otros metales.

De la arena a la cera, de la plastilina a la madera y a los metales, por las diestras manos
de Ángel Cruz ha transcurrido un disciplinado proceso de aprendizaje, ahora
recompensado con un estilo propio, según consta en el catálogo de su obra. Apreciado
retratista, es de considerar su creación de bustos, temas y monumentos que tanto
algunos gobiernos de los estados como instituciones religiosas y clientes particulares
le encargan para conmemorar personajes públicos o privados como Monseñor
Onésimo Cepeda Silva, Luis Donaldo Colosio, Luis González y Gonzáles, Vicente
Aguirre, etc. Es de notar el acierto de “Los gemelos Islas”, de tamaño natural, con que
Armando y Ana Elsa Islas quisieron conservar el retrato adolescente de sus hijos en la
fuente de la casa familiar.

Celoso de su tiempo y de su espacio interior, Ángel eligió el campo abierto de
Tlahuapan, Puebla, para construir gradualmente y casi con sus propias manos su
casa/taller. Entre sus amados libros de arte, instrumentos de trabajo, piezas
concluidas y por concluir, dibujos, maquetas de las que serán obras de mayores
dimensiones, obras propias y de encargo y la luz radiante de la región, el artista
trabaja a tiempo completo, ahora en plena madurez, y ya reconocido por su talento.

Martha Robles 

Impregnado por el viento que corre desde la sierra a la costa del semidesierto de su natal Navojoa, Sonora, México, Ángel Cruz Moreno, deja aflorar en su obra el esmero de quien cuida el fuego de sus ancestros, atelier adentro, alma en desnudez. Así, el guardián de refinada exquisitez fragua espíritus de antiguos guerreros mayos y yaquis, amantes en éxtasis, huellas del Mar Bermejo, líneas de vida que desembocan en venas de amor acrisolado. Con ese bagaje se funde en y con las corrientes escultóricas universales.

Los sueños y quimeras del escultor se adentran en alma y psiquis del observador como filamentos hechos de una misma conexión hondamente humana. Los rostros cincelados por Ángel Cruz parecen exhalar el suspiro eterno de quien cae prisionero de un artista de lo perdurable.

Desde su estudio en pleno corazón de un bosque, el escultor se entrega a crear piezas nacidas de la veneración por el arte de esculpir, acariciar vidas y sueños con yemas que se deslizan desde la pupila donde se adosa el alma y el corazón. El visitante encontrará ahí un sitio donde se transpira el clamor de mil espíritus atrapados en el ámbar invisible donde reposan, gravitantes, seres creados por obra y gracia de un quehacer artístico que une al mar desértico con las siluetas de coníferas danzantes.

Ángel es un médium de los elementos, un alma joven que nos transmite los rayos de asombro que la condición adulta en ocasiones guarda en un plano olvidado. 

Luis Rey Ballesteros López,
a 10 de enero de 2019

Galería de Obras

Mobirise

Don Antonio Suárez Gutiérrez

Escultura del empresario México-ibérico don Antonio Suárez Gutiérrez, presidente el grupo Maritimo industrial.

Mobirise

Hotel Las Brisas de Acapulco

Exhibición permanente en el prestigioso hotel Las Brisas de Acapulco.

Mobirise

Dulce Sueño de Lusitania

Del Criadero la Marqueza en Colombia. Caballo de Paso Fino Colombiano, Jefe de Raza Mundial 2015.

© Copyright 2019 Ángel Cruz Moreno - El Escultor